Araza – Eugenia stipitata

El arazá (Eugenia stipitata) es un arbusto perteneciente a la familia de las mirtáceas.El arazá es originario de la región amazónica occidental comprendida entre los ríos Marañon y Ucayali y en las proximidades de Requena y el nacimiento del río Amazonas. La mayor diversidad genética de Eugenia stipitata se registra en el sudoeste de la Amazonía, de igual manera, la especie se encuentra en estado silvestre solamente en la Amazonía Occidental.

Eugenia_stipitata2

También es conocido como guayaba amazónica. Su fruto tiene excelente sabor y aroma; es apto para producir jugos, mermeladas y helados; para la producción industrial de pulpa congelada, fruta disecada y la posibilidad de obtener aromas para perfumes. Se adapta bien a suelos pobres y ácidos; de clima tropical y subtropical, sin riesgo de heladas.

IMG_2383

Es originario de la Amazonia. Su cultivo se ha extendido en Ecuador, Colombia, Perú y Brasil. En Colombia, aunque no en grandes cultivos, se encuentra distribuida en los departamentos de Meta, Caquetá, Putumayo y Amazonas, Cundinamarca y en el eje cafetero. Uno de los principales problemas del arazá, es que después de su recolección, es altamente delicada y perecedera, por lo es necesaria su industrialización para asegurar un muy buen mercado. Usualmente, algunos cultivadores la despulpan manualmente, le quitan las semillas y la congelan, empacándola en bolsas de plástico, así se aseguran de prolongar su vida útil.

Agradecimientos a Wikipedia. http://en.wikipedia.org/wiki/Main_Page

Anuncio publicitario

Publicado por Kyseven Kuroi

He viajado, caminado, recorrido y saboreado el mundo intensamente, y todavía continuo haciéndolo, pintando, fotografiando, componiendo, escribiendo y todavía continuo haciéndolo. Aprendo y desaprendo cosas, continuamente, evolucionando la gran virtud del ser. Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en kyseven7[arroba]gmail[punto]com If you want to contact me you can do so at kyseven7[at]gmail[dot]com. La vida está para vivirla, lo demás no es importante.

Comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: