Tifinag

El tifinagh (pronunciado [tifinaɣ]) es un alfabeto que se utiliza para transcribir varias lenguas bereberes (en Argelia se escribe «tifinaɣ»). La forma más antigua de tifinagh se llama alfabeto líbico o berbero-líbico, cuyo uso está documentado desde el siglo III a. C. hasta el siglo III d. C. en todo el norte de África y en las Islas Canarias.​ Se le atribuye un origen púnico.

El uso del tifinagh se perdió posteriormente en casi todos los territorios berberófonos, siendo mantenido únicamente por los tuareg para transcribir su idioma, el tamasheq. A finales del siglo XX varias instituciones culturales bereberes han recuperado y reformado el tifinagh para transcribir diferentes variantes de lengua bereber que carecían hasta hoy de norma escrita.
Las formas antiguas de tifinagh son consonánticas (incluidas las tuareg), mientras que las formas modernizadas incluyen signos para las vocales. Las distintas variedades de esta escritura tienen, aparte de la cuestión de las vocales, otras muchas e importantes diferencias.

Agradecimientos a Wikipedia.  http://en.wikipedia.org/wiki/Main_Page

 

Anuncio publicitario

Publicado por Kyseven Kuroi

He viajado, caminado, recorrido y saboreado el mundo intensamente, y todavía continuo haciéndolo, pintando, fotografiando, componiendo, escribiendo y todavía continuo haciéndolo. Aprendo y desaprendo cosas, continuamente, evolucionando la gran virtud del ser. Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en kyseven7[arroba]gmail[punto]com If you want to contact me you can do so at kyseven7[at]gmail[dot]com. La vida está para vivirla, lo demás no es importante.

Comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: