El Codex Seraphinianus es un libro escrito e ilustrado por el artista italiano, arquitecto y diseñador industrial Luigi Serafini durante treinta meses, entre 1976 y 1978. El libro es de aproximadamente 360 páginas (según la edición), y parece ser una enciclopedia visual de un mundo desconocido, escrito en una de sus lenguas, una escritura alfabética que tiene el propósito de ser un sinsentido.
El sistema de escritura (posiblemente un sistema de escritura creado especialmente para el libro) parece inspirado en la forma común de la mayoría de los sistemas de escritura de estilo occidental (de izquierda a derecha por escrito en las filas; un alfabeto con letras mayúsculas y minúsculas), pero es mucho más curvilínea.
Las ilustraciones son a menudo parodias surrealistas de las cosas en nuestro mundo: una fruta sangrando, una planta que crece en aproximadamente la forma de una silla, una pareja que hace el amor y se transforma en un caimán, etc.
El Codex se divide en once capítulos, divididos en dos secciones. En la primera sección parece describir el mundo natural, que trata de la flora, la fauna, y la física.