Los mixes , Ayuukjä’äy

Los mixes son un pueblo indígena mexicano que habita al noroeste de Oaxaca, específicamente en la serranía del que es conocido como el Zempoaltepetl. Cabe mencionar que este pueblo se denomina a sí mismo como Ayuukjä’äy.

Chewa

Los Chewa (o AChewa ) son un grupo étnico bantú originario de África central y meridional y el grupo étnico más grande de Malawi. Los Chewa están estrechamente relacionados con la gente de las regiones circundantes, como Tumbuka y Nsenga . Históricamente también están relacionados con los bemba , con quienes comparten un origen similarSigue leyendo «Chewa»

Inukshuk

Un inuksuk es un hito o montículo de piedras construido por los seres humanos, utilizados por los inuit, inupiat, kalaallit, yupik y otros pueblos de la región del Ártico en Norteamérica. Desde finales de 1990 , el inukshuk se ha convertido poco a poco como un símbolo de los inuit canadienses Agradecimientos a Wikipedia.  http://en.wikipedia.org/wiki/Main_Page

Pueblo Purépecha

La nación purépecha (p’urhepecha o p’urhe, idioma purépecha [pʰuˈɽepeʧa]) es un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México. Sus miembros fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su etimología náhuatl, como habitantes de Michoacán (‘lugar de pescadores’), y que también habitaron en los estados de Guanajuato y Guerrero, en México.Sigue leyendo «Pueblo Purépecha»

Seth

Seth o Set es un dios ctónico, deidad de la fuerza bruta, de lo tumultuoso, lo incontenible. Señor del caos, dios de la sequía y del desierto en la mitología egipcia. También es el hermano de Osiris. Su nombre egipcio es Suty o Sutej (Setesh, Seteh). Seth fue hermano del dios de la muerte, llamadoSigue leyendo «Seth»

Korubo

Los Korubo, también conocidos como «caceteiros. La mayor parte de la población, que sobrepasa las 200 personas, aún vive aislada. No hay certeza de cómo los Korubo se llaman a sí mismos; algunos investigadores identificaron el término dslala para este efecto, pero otras investigaciones recientes del indican que no existe una autodenominación única entre ellos.

Pueblo Fula o Fulani

El pueblo Fula, Fulani o Fulɓe, son uno de los grupos étnicos más grandes en el Sahel y Occidente. África , muy dispersa por la región. Viven principalmente en África Occidental y en el norte de África Central, pero también en Sudán del Sur , Darfur , Eritrea y regiones cercanas a la costa delSigue leyendo «Pueblo Fula o Fulani»

Islas Pitcairn

Las islas Pitcairn (en inglés: Pitcairn Islands; en pitcairnés-norfolkense: Pitkern Ailen) oficialmente Territorio británico de ultramar Islas Pitcairn, Henderson, Ducie y Oeno, conforman un archipiélago que forma parte de la Polinesia en Oceanía. Es conocida por ser el hogar de los descendientes de los amotinados del barco Bounty y de los tahitianos que los acompañaron.Sigue leyendo «Islas Pitcairn»

Bosquimanos

Los bosquimanos fueron los primeros habitantes de Botsuana. Su cultura material se considera directamente emparentada con los primeros restos atribuidos a humanos moderno. Son característicos de las lenguas de la familia joisana los chasquidos, diferenciando algunas de ellas hasta 80 tipos diferentes de los mismos. Según estudios genéticos recientes, es posible que exista una conexiónSigue leyendo «Bosquimanos»

Nut

Nut o Nuit «La Grande que alumbró a los dioses» es la diosa personificación del cielo según la mitología egipcia. Se la solía representar como una mujer desnuda, con el cuerpo arqueado a modo de bóveda celeste, revestida de estrellas. Algunas veces como una vaca, Protectora de los muertos, que acudían a ella para obtenerSigue leyendo «Nut»

Heracleion

Heracleion (en griego antiguo; Ἡράκλειον), también conocida como Tonis fue una antigua ciudad egipcia situada cerca de Alejandría cuyas ruinas están localizadas en la bahía de Abu Quir, actualmente a 2,5 kilómetros de la costa y aproximadamente a 10 metros bajo el agua. Agradecimientos a Wikipedia.  http://en.wikipedia.org/wiki/Main_Page

Pueblo Yaqui

Los yaquis son un pueblo indígena del estado de Sonora (México), asentados originariamente a lo largo del río Yaqui. El conjunto del territorio yaqui comprende tres zonas claramente diferenciadas: una zona serrana (Sierra del Bacatete), una zona pesquera (Guásimas y Bahía de Lobos) y tierras de cultivo (el valle del Yaqui). Agradecimientos a Wikipedia.  http://en.wikipedia.org/wiki/Main_Page

Ghardaïa

Gardaya o Ghardaïa (en árabe: غرداية , en tifinagh, es la capital de la provincia del mismo nombre, en Argelia. La comuna de Gardaya. Se encuentra situada en el centro-norte de Argelia en la zona del desierto del Sahara y se ubica sobre la orilla izquierda del uadi de Mzab. El valle de M’Zab enSigue leyendo «Ghardaïa»

Tuareg

Los tuaregs o imuhars son un pueblo bereber (o amazigh) de tradición nómada del desierto del Sáhara. Su población se extiende por cinco países africanos: Argelia, Libia, Níger, Malí y Burkina Faso. Cuando se desplazan, cubren tanto sus necesidades como las de sus animales, debido a que viven en unidades familiares extensas que llevan grandesSigue leyendo «Tuareg»

Kawahiva

Kawahiva Los Kawahiva , anteriormente llamados indios de Río Pardo , son una tribu indígena no contactada que vive cerca de la ciudad de Colniza ( Mato Grosso ), cerca del río Pardo en el norte de Mato Grosso , Brasil. Suelen estar en movimiento y tienen poco contacto con extraños. Por lo tanto, sonSigue leyendo «Kawahiva»

Nagar – Pakistan

Nagar – Pakistan Nagar ( urdu : نگر), también conocido como Oyum Nagar en Burushaski y Nagar Khas en urdu , es una de las ciudades más grandes del distrito de Nagar en Gilgit – Baltistán . Situado en la orilla del río Nagar , es la antigua capital del estado principesco de Nagar .Sigue leyendo «Nagar – Pakistan»

Costa de Marfil

Costa de Marfil,​ oficialmente la República de Costa de Marfil (en francés: République de Côte d’Ivoire), también conocido por su nombre en francés Côte d’Ivoire, es un país ubicado en África occidental. Limita con Liberia y Guinea al oeste; Malí y Burkina Faso al norte; Ghana al este, y con el golfo de Guinea alSigue leyendo «Costa de Marfil»

Náhuatl

El náhuatl (autoglotónimo nāhuatlahtōlli, que deriva de nāhua-tl, «sonido claro o agradable» y tlahtōl-li, «lengua o lenguaje»)​ es una macrolengua yuto-nahua que se habla en México.​ Existe, por lo menos, desde el siglo V, aunque al darse la diferenciación entre el yuto-nahua del sur y el proto-nahua (c. siglo III) ya es posible hablar deSigue leyendo «Náhuatl»

Etnia Caquetios

Etnia Caquetios Caquetio , Caiquetio o Caiquetia son nativos del noroeste de Venezuela , que viven a orillas del lago de Maracaibo en el momento de la conquista española. Se trasladaron tierra adentro para evitar la esclavitud de los españoles, mientras que su número se vio drásticamente afectado por la guerra colonial, al igual queSigue leyendo «Etnia Caquetios»

Yekuana

Los yekuana son un pueblo indígena de la familia Caribe. Son también conocidos como maquiritare (también transliterado como makiritare). Su idioma también se llama yekuana. Los yekuana están localizados en el estado de Amazonas del Brasil y en Venezuela; principalmente en el alto Caura, ríos Erebato y Nichare; el alto Ventuari y ríos Parú ySigue leyendo «Yekuana»

Nama

Los nama (o nàmáqua, que quiere decir «gente nama») son un grupo étnico (el más numeroso entre la familia lingüística kxoe de los khoikhoi) en el sur de África; específicamente en Botsuana, Namibia, y Sudáfrica. La lengua hablada por esta etnia es el mismo khoisan hablado por los san y los damaras: el nama (oSigue leyendo «Nama»