El Codex Seraphinianus es un libro escrito e ilustrado por el artista italiano, arquitecto y diseñador industrial Luigi Serafini durante treinta meses, entre 1976 y 1978. El libro es de aproximadamente 360 páginas (según la edición), y parece ser una enciclopedia visual de un mundo desconocido, escrito en una de sus lenguas, una escritura alfabéticaSigue leyendo «Codex Seraphinianus»
Archivo de etiqueta: fruta
Annona muricata – Guanabana
Annona muricata, guanábana entre otros muchos nombres, es un árbol de la familia Annonaceae, cultivado en muchos países tropicales por sus frutos comestibles. Annona proviene del idioma taíno (annon), muricata, palabra latina que significa «erizado», en referencia al aspecto de la piel del fruto. Annona muricata fue descrito por Carlos Linneo. Desde el año 1998,Sigue leyendo «Annona muricata – Guanabana»
Mango
El mango es el nombre de las frutas de varias especies de árboles del género Mangifera, especialmente Mangifera indica y sus numerosos cultivares. El mango es una fruta cítrica que crece en la Zona Intertropical y es de pulpa carnosa y dulce. Destaca entre sus principales características su buen sabor. Dicha pulpa puede ser oSigue leyendo «Mango»
Pitahaya
Pitahaya o fruta del dragón (posteriormente) son nombres de una fruta de las especies Hylocereus y Selenicereus, de la familia de Cactaceae, proveniente de América, si bien su producción se ha expandido a otras regiones del mundo. La cáscara es de un verde purpúreo o de color amarillo. La pulpa de la pitahaya contiene pequeñasSigue leyendo «Pitahaya»
LULO O NARANJILLA
Solanum quitoense, conocido como naranjilla en Ecuador y Panamá, como lulo ([ˈlulo], del quechua) en Venezuela, Colombia y México, como chinchilegua en México, es una planta perenne subtropical del noroeste de América del Sur. El nombre específico quitoense significa «de Quito». En Ecuador y Colombia se consume la fruta madura. Es apreciada por su contenidoSigue leyendo «LULO O NARANJILLA»
Borojó
En el Valle del Cauca (Colombia), es conocido este fruto como el “Viagra Colombiano”, se dice que aparte de tener propiedades curativas también es afrodisiaco, según estudios el Borojó aporta nutrientes y proteínas esenciales a nuestro cuerpo. Una libra de Borojó equivale a tres libras de carne. Este fruto puede consumirse con fines nutricionalesSigue leyendo «Borojó»
Debe estar conectado para enviar un comentario.